Epu Lafkenmapu

Estudio Intercultural del Agua en Lagos Maihue y Ranco del Puelwillimapu

 

Es un estudio intercultural e interdisciplinario de la salud de la cuenca del Lago Maihue y Ranco en el Puelwillimapu, Región de los Ríos, Chile. Se trata de un estudio longitudinal que intenta aportar y construir la soberanía de datos sobre el territorio con las comunidades ancestrales Mapuche-Williche. El proyecto lleva dos años recolectando muestras sobre la calidad del agua y sistematizando un monitoreo intercultural del territorio.

Territorial Ancestral Sagrado

 

El territorio de la Puel Willi Mapu ubicado al sur del Wallmapu hacia la cordillera está surcada y habitada por el Ko. Desde la isla Huapi hasta Rupumeica el agua significa vida y continuidad para la cultura Mapuche Williche. Antiguamente las comunidades se comunicaban y conectaban a través de los cursos de agua de los leufu (ríos) que unen el lafken maihue y ranco, transportándose en wampos (canoas). El agua tiene un uso ancestral que se debe proteger, es vital en ceremonias como el nguillatun y we xipantu que aún se realizan en Huapi y Rupumeica. Hoy las comunidades vuelven a articularse a través de las aguas para protegerlas, a través de formas y métodos modernos guiados por un protocolo y espiritualidad Mapuche ancestral.

Antecedentes del Estudio del Agua

2019

Epu Lafkenmapu empezó́ con la preocupación de las comunidades Mapuche-Williche por su ko (agua) que se vieron afectadas por múltiples razones, tanto humanas como climáticas. Claudia Antillanca y Antumalen Antillanca, mamá e hija de Isla Huapi provenientes de una familia antigua en la Isla Huapi ubicada en el centro de Lafkenmapu Ranko (Lago Ranco), se reunieron con la Dra. Sarah Kelly, geógrafa, con la propuesta de realizar un estudio sobre las aguas. Cabe mencionar Sarah empezó́ a colaborar con las autoridades ancestrales en 2013 con estudios relacionados al territorio y el agua de forma participativa.

2020

El equipo intercultural e interdisciplinario convocado por las Ñañas de Isla Huapi y con el apoyo de lideres ancestrales y jurídicas se reúne en Isla Huapi en Febrero para tomar las primeras muestras en situ con la Dra. Sarah Kelly (geógrafa), el Dr. Manuel Tironi (sociólogo), la Dra. Alejandra Vega (ingeniera ambiental), y con supervisión a distancia del Dr. Pablo Pastén (ingeniero ambiental).

2020

Durante el año siguen los Trawün. El equipo sistematiza los estudios ya existentes y continúan un diálogo sobre su metodología. Deciden que la ‘ciencia intercultural’ es una apta aproximación para explicar el uso del método científico (físico y social) con protocolo Mapuche-Williche

2021

El equipo se organiza para un transecto intercultural de cinco días para monitorear la salud de la cuenca. Crece en términos territoriales y de apoyo técnico. Se suma a esta iniciativa el Lonko José́ Panguilef y su familia, la comunidad jurídica Jacinto Carrillo Comulay del Lof Rupumeica, familia Oscar Quintul, Daniela Quintul, José Luis Neiman, la comunidad jurídica José́ Calcumil Carillanca del lof Maihue, Alberto Leiva y boteros de Calcurrupe, y la familia de Antumalen y Claudia Antillanca en Isla Huapi.

2021

El equipo técnico crece para incluir Jorge Alvarado (arqueólogo), Carlos Arias (biólogo marino); Roberto Maichil (ingeniero en conservación de recursos naturales); Sergio Iacobelli (diseñador gráfico); Dra. Sarah Kelly (geógrafa); Romina Fuentes (limnóloga); Diego Penneckamp (ingeniero en conservación de recursos naturales); Jennifer Rojas (cineasta); y Dr. Manuel Tironi (sociólogo).

Metodología del Transecto Intercultural

 

Durante el mes de marzo de 2022 se colectaron muestras de agua y plantas desde Rupumeica hasta Isla Huapi (véase Mapa 1). El transecto es parte de una ciencia intercultural. Es un método intercultural, interdisciplinario, e intergeneracional. Se reconoce que para colectar muestras e intervenir en el territorio se requiere seguir el protocolo Mapuche-Williche de reunirse con autoridades y comunidades ancestrales. Ellos acompañan todo el proceso, pidiendo permiso al agua para la obtención de muestras y participando de las decisiones en respecto a los sitios de colecta de muestras. En la práctica, a través de reuniones diarias, se discute dónde obtener las muestras incorporando el conocimiento ancestral basado en la observación constante del territorio y sus transformaciones en el tiempo.

Las muestras de agua fueron colectadas mediante una botella hidrográfica marca Uwitec 5 L, en 11 estaciones desde Rupumeica en lago Maihue hasta isla Huapi en Lago Ranco. De acuerdo a la profundidad del sitio de muestreo, se colectaron muestras a distintas profundidades, en general a 1, 25 y 50 m. Una vez colectadas, las muestras fueron filtradas 1 L (0,4 um) para análisis de fitoplancton y clorofila. Además se almacenaron congeladas 0,5 L de agua sin filtrar y 0,5 L de agua filtrada para análisis de metales pesados y nutrientes (nitrógeno y fósforo).

Propuesta para la Norma Secundaria

 

Esta colaboración es parte de un trabajo intercultural de gestión comunitaria de la salud de las aguas en el territorio de la cuenca de los lagos Maihue y Ranco. Las comunidades mapuche participantes de este trabajo han decidido participar desde un principio en los procesos de elaboración de Normas Secundarias de Calidad de Aguas (NSCA) por parte de la administración del Estado. Esta decisión fué comunicada formalmente a la autoridad regional del Ministerio del Medio Ambiente mediante carta entregada en la oficina de partes (20.01.2022) y posterior reunión con el Seremi en el sector Pumol, comuna de Futrono (23.02.2022).

Cabe destacar que nuestra decisión de participar en este proceso está sustentada y resguardada por nuestros derechos como habitantes originarios de este territorio. Estos derechos se encuentran reconocidos por el Estado de Chile, mediante la adopción y ratificación de diversos instrumentos internacionales. A través de este proceso se busca participar desde el inicio en elaboración del ante- proyecto de Norma Secundarias de la cuenca del Río Bueno y de lagos Norpatagónicos. Para las comunidades es relevante participar en el establecimiento de las áreas de vigilancia y sitios de muestreos, además de incorporar aspectos sociales y culturales en la elaboración e implementación de estos instrumentos de gestión ambiental.

Calendario de muestras

2021

Verano – Mediciones en situ y en laboratorio del agua en Río Quimán, Lago Ranco e Isla Huapi. Los resultados de estas muestras están en

2022

Verano – Transecto intercultural: colecta de muestras de agua desde los Leufu (ríos) al este del Lago Maihue, Lago Maihue, leufu Calcurrupe, lago Ranco y leufu Quimán. Varias de estas muestras se mantienen congeladas mientras se concluyen las gestiones de financiamiento para análisis de laboratorio.

2022

Otoño – Colecta de muestras de agua y análisis de parámetros ambientales en leufu con alta intervención humana, considerados entre los principales fuentes contaminantes del lago Ranco.

2023

Pretendemos hacer 4 mediciones en el año, con representatividad estacional, de acuerdo a las gestiones de financiamiento para análisis de muestras. Se proponen, al menos, 2 muestreos anuales en estaciones contrastantes. Este trabajo será́ realizado en diversas zonas del territorio, según sean las definiciones de parte de las comunidades participantes.

Antecedentes arqueológicos, históricos
y etnográficos del uso tradicional de cuencas lacustres

 

Los antecedentes históricos y arqueológicos avalan la importancia de las cuencas lacustres y los cauces fluviales en la articulación espacial de las comunidades alfareras prehispánicas en la región centro sur del país (Falabella et al. 2016:436), al punto que se ha postulado como marco interpretativo a la sociedad Mapuche del siglo XVI como una “sociedad ribereña”, debido a la importancia que habrían tenido los grandes cauces fluviales para permitir un desplazamiento eficaz, rápido y seguro, y con esto garantizar el intercambio de bienes, comunicaciones y alianzas matrimoniales entre linajes (Bengoa 2003:65). La navegación de los cursos de agua por parte de las comunidades Mapuches se muestra como una práctica bien documentada por los cronistas, utilizando las llamadas canoas monóxilas o wampos, embarcaciones talladas a partir de un solo tronco, tanto para la subsistencia a través de la pesca, como para el intercambio intensivo de productos, también siendo utilizadas por su aplicación estratégico militar durante los periodos más álgidos de la guerra del Arauco, siendo adoptadas incluso por los mismos españoles para dicho fin (Carabias et al. 2010:92-93).

Para las cuencas del Lago Ranco y Maihue, los antecedentes arqueológicos nos señalan la presencia de fructíferas comunidades alfareras al momento de la llegada de los españoles, evidenciada con la presencia de más de 50 sitios arqueológicos en la zona. Se identifican sitios arqueológicos como Caja de Compensación Los Andes en la comuna de Futrono, que corresponde a un contexto funerario, piedras tacitas de Bahía Coique, sitios defensivos o fortines de la época de la guerra de contacto en Arquilhue y Minas de Chollelhue (Lago Maihue), Fortín Coique (Futrono) o Fortín Puerto Lapi y Fortín Futangue (Lago Ranco), además de sitios habitacionales y embarcaderos registrados en la península de Illahuapi, entre otros (Adán et al. 2012; Muñoz-Morandé et al. 2013). Cabe destacar la presencia de un estilo cerámico único para el periodo alfarero tardío en la zona centro sur, el estilo blanco sobre rojo o Tringlo, que debe su nombre a la localidad homónima de la comuna de Lago Ranco (Adán et al. 2016a). Los datos etnohistóricos nos ratifican el uso de los cauces fluviales como vías de comunicación y suministro entre comunidades durante la guerra de conquista para esta área. Aproximadamente entre 1575 y 1585, los fuertes sublevados mapuches que se construyeron en las cercanías de LLifén fueron aprovisionados sistemáticamente por las comunidades de Maihue que utilizaban el río Calcurrupe como vía, o directamente por el Lago Ranco desde las comunidades de la Isla Huapi (León 1988). Registros etnográficos en el Lago Maihue, Isla Huapi y Futrono, confirman la navegación tradicional con wampos hasta mediados del siglo XX, para el traslado de ganado y el trueque, teniendo un uso compartido por distintas familias, práctica que va decayendo frente a la aparición de los vapores, la industria maderera y la creación de caminos (Chapanoff et al. 2010). Desde el registro arqueológico, se tiene constancia de un wampo extraído en la península de Illahuape, al este del Lago Ranco, de 8.06 m de largo, siendo una de las canoas con mayor longitud registrada para la región (Lira 2015:194).

Con todo lo mencionado, es posible entender que una sociedad conformada desde sus orí- genes en asociación con los cursos de agua, se solidarice una vez más de la manera como lo hizo de antaño, a través de las aguas. La navegación realizada en el marco de este proyecto, desde la comunidad de Rupumeica en el Lago Maihue hasta la Isla Huapi en el Lago Ranco, articula una vez más a las comunidades, esta vez para la defensa y protección del agua misma.

Las muestras de agua fueron colectadas mediante una botella hidrográfica marca Uwitec 5 L, en 11 estaciones desde Rupumeica en lago Maihue hasta isla Huapi en Lago Ranco. De acuerdo a la profundidad del sitio de muestreo, se colectaron muestras a distintas profundidades, en general a 1, 25 y 50 m. Una vez colectadas, las muestras fueron filtradas 1 L (0,4 um) para análisis de fitoplancton y clorofila. Además se almacenaron congeladas 0,5 L de agua sin filtrar y 0,5 L de agua filtrada para análisis de metales pesados y nutrientes (nitrógeno y fósforo).

Literatura Citada

 

Falabella, F., Uribe, M., Sanhueza, L., Aldunate, C., Hidalgo, J. (Editores). 2016. Prehistoria de Chile: Desde sus primeros habitantes hasta los Incas. Editorial Universitaria, Santiago.

Bengoa, J. 2003. Historia de los Antiguos Mapuches del Sur. Desde Antes de la Llegada de los Españoles y las Paces de Quilin. Catalonia, Santiago.

Carabias, D., N. Lira y L. Adán 2010. Reflexiones en torno al uso de embarcaciones monóxilas en ambientes boscosos lacustres precordilleranos andinos, zona Centro-Sur de Chile. Magallania 38:87-108.

Muñoz-Morandé, M., Möller, P., Muñoz-Pedreros, A. 2013. Patrimonio arqueológico e histórico aso- ciado a un humedal lacustre, el lago Ranco, en la región de los Ríos, sur de Chile. Gestión Ambiental 26: 5-30.

León, L. (1988-89). La alianza Puelche-Huilliche y las fortificaciones indígenas de Liben, Rinihue y Vi- llarica, 1552-1583. Nueva Historia. Revista de Historia de Chile, 17: 13-46, Londres.

Adán, L., Mera, R., Munita, D. y Alvarado, M. 2016a. Análisis de la cerámica de tradición indígena de la jurisdicción de Valdivia: estilos Valdivia, Tringlo y decorados con incrustaciones. En F. Mena (Ed.), Arqueología de la Patagonia. De Mar a Mar (pp. 313-323). CIEP y Ñire Negro.

Adán, L., Urbina, S., Lira N., Mera, R., Munita, D., Figueroa V. 2012. Registro y caracterización básica de los recursos arqueológicos del Lago Ranco, Región de Los Ríos. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología 497-505, Arica.

Chapanoff, M., De la Fuente, P., Canals, A. 2010. Sistemas de navegación Tradicional y el uso de ca- noas monóxilas en lagos cordilleranos de la zona centro sur de Chile: Lago Maihue. En línea: https://www.museoregionalaraucania.gob.cl/publicaciones/sistemas-de-navegacion-tradicio- nal-y-el-uso-de-canoas-monoxilas-en-lagos

Lira, N. 2015. Embarcations de tradition indigène en Patagonie du Nord / Sud Chili : typologie, techno- logie et routes de navigation de la Cordillère des Andes à la mer. Archéologie et Préhistoire. Universi- dad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Paris.

Bitácora fotográfica del transecto intercultural

Agradecimientos

 

Informe escrito por Antumalen Antillanca, Claudia Antillanca, Dra. Sarah Kelly, y Carlos Arias. Mapa hecho por Sergio Iacobelli con colaboración de Sarah Kelly, José́ Miguel Valdés-Negroni y las comunidades.
Este proyecto ha recibido la colaboración de mucha gente que agradecemos. Hasta el momento, hemos recibido trafkin de gente local apoyando con comida, mate, newen y su tiempo. Mañum pu peñi pu ñaña.
Nuestro apoyo financiero viene del:

· Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, Línea 4 · ANID/FONDECYT Beca Postdoctorado #3190867
· NUMIES Centro de Núcleo Milenio en Energía y la Sociedad

Epulafken Mapu – Todos los derechos reservados